Sociedad de Cardiología advierte sobre riesgo de “intrusismo” profesional

Salud 28 Agosto 2025 52

Sociedad de Cardiología advierte sobre riesgo de “intrusismo” profesional

La Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio) alertó este miércoles a la ciudadanía sobre los riesgos de la “usurpación de identidad y funciones médicas”, vinculadas a esa especialidad.

Por medio de un comunicado, la entidad informó que han recibido denuncias sobre personas que, sin estar acreditadas ni habilitadas, se presentan como cardiólogos, catalogando tal acción como “intrusismo”.

De igual forma, indicó que utilizan indebidamente el nombre de profesionales miembros de la sociedad.

“Esta práctica representa un grave peligro para la vida de los pacientes, vulnera la ética médica y constituye un delito conforme a las leyes de la República Dominicana”, apuntó.

Ante la situación, Sodocardio reiteró que solo cardiólogos con título válido, exequátur y membresía reconocida están autorizados para ejercer en esa especialidad.

También, indicó, que cualquier persona o institución puede verificar la condición de cardiólogo a través de sus registros oficiales.

Advirtió que tomarán acciones legales pertinentes contra quieren incurran en esas prácticas fraudulentas.

Por lo que, hacieron un llamado a la población a mantenerse vigilante, exigir credenciales verificables y reportar cualquier caso sospechoso.

En el comunicado firmado por su presidenta, doctora Vizmary Pineda, la entidad señala que hace la advertencia cumpliendo con su misión de velar por la salud cardiovascular de la población y por la práctica ética y responsable de la cardiología en el país.

Otras denuncias

A finales de julio, el jefe del departamento de cirugía plástica del Hospital Salvador B. Gautier, doctor Severo Mercedes, también denunció el “intrusismo profesional”.

"Las pacientes y los pacientes que llegan a nuestras manos lo que tienen que hacer es confirmar que el cirujano plástico consultado está certificado, está acreditado y que es miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica. Y esto les da la oportunidad de no caer en manos inciertas", expresó Mercedes.

De igual forma, en días anteriores el presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Pediátrica, doctor Joel Espinosa, externó su preocupación por prácticas médicas realizadas por cirujanos generales a niños y el riesgo que esto puede implicar en la salud de los infantes.

Espinosa explicó que el protocolo llevado a cabo en pacientes adultos no es el mismo en pacientes pediátricos, por lo que estos últimos podrían presentar complicaciones al ser sometidos a intervenciones médicas realizadas por personal no especializado en la salud de menores de edad.

“Tenemos algunos cirujanos de adultos que se han dedicado a operar niños; el problema de esto es que no tienen el entrenamiento adecuado para trabajar con niños. La respuesta de un niño a un trauma, a una cirugía, es totalmente diferente: sus tejidos, su anatomía son totalmente diferentes; los procedimientos quirúrgicos que se realizan son totalmente diferentes al del adulto”, expresó en esa ocasión.

Intrusismo

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al intrusismo como la práctica de medicina, diagnósticos o prescripción de medicamentos por una persona que carece de formación, titulación o autorización legal necesaria para ello.

Destaca que esta práctica representa un riesgo que puede llevar a diagnósticos equívocos, tratamientos inadecuados, lo que puede afectar la salud del individuo.

Fuente: ListinDiario