La tasa de tuberculosis se reduce a 40 casos por cada 100 mil habitantes

Salud 01 Septiembre 2025 37

La tasa de tuberculosis se reduce a 40 casos por cada 100 mil habitantes

Las estadísticas revelan que en el país se registran 40 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes, una cifra que representa una reducción en comparación con años anteriores, afirmó el viceministro de Salud Pública, Eladio Pérez. 

Pérez ofreció estas declaraciones durante el encuentro anual de comunidades epistémicas, "Epistheme", llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana (Unibe). En esta ocasión, el evento se centró en los "Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis".

Eladio Pérez, viceministro de Salud Pública.

Eladio Pérez, viceministro de Salud Pública.

Durante una intervención para la prensa, el experto explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa mayormente transmitida por vía respiratoria, aunque también puede manifestarse de otras maneras, como en glándulas o testículos.

Al tiempo de destacar que en República Dominicana, las investigaciones para su detección y tratamiento han mostrado "avances significativos".

"Actualmente, se registran alrededor de 40 casos por cada 100,000 habitantes", indicó.

Además, sostuvo que ese porcentaje se debe a los equipos que están siendo utilizados para ofrecer un diagnóstico "a tiempo".

"Gracias a un mejor diagnóstico con más de 20 equipos de biología molecular a nivel nacional, lo que permite detectar la resistencia bacteriana y fármacos", lo que ha resultado en una "disminución significativa de la mortalidad, estimada en dos a tres muertes por cada 600,000 habitantes", puntualizó el doctor.

LA DETECCIÓN TEMPRANA

El viceministro de Salud, al referirse a otros aspectos que contribuyen a la disminución temprana de pacientes afectados por esta infección, señaló la importancia de identificar los lugares donde el virus se detecta con facilidad.

"Si nosotros captamos a los pacientes, hacemos esas labores de prevención captando, sobre todo en los lugares donde históricamente son identificados, como las cárceles y lugares con hacinamiento, podemos tener un tratamiento oportuno y, por tanto, un mejor resultado", reafirmó.Sin embargo, reveló que, a pesar de los avances científicos, la tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública preocupante a nivel internacional y el Estado dominicano continúa esforzándose en su combate. 

Fuente: Listin Diario