Por cada 100 hombres pobres en RD, hay 136 mujeres en igual condición

Por cada 100 hombres pobres que hay en el país, hay 136 mujeres en igual condición, arroja el boletín de Pobreza Monetaria 2022 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El documento revela la nueva realidad de la desigualdad social económica y la brecha de género en la calidad de vida de la gente en el país, siendo las mujeres las más trabajadoras, pero las más pobres al cierre de ese año.
Pese a que se redujo 3.6 puntos porcentuales (p.p.) la brecha de pobreza entre hombres y mujeres en el año pasado, el país registra el índice de feminidad en ese sentido más alto de la región, con 135.6 como resultado de la nueva metodología para calcular el bienestar poblacional, citó el MEPyD con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Son 2,942,255 personas de ambos sexos que, en su condición de pobreza general, viven con 242 pesos al día en el territorio, o lo que es igual a 7,270 pesos mensuales, limitándose a suplir una proporción de sus necesidades básicas como la alimentación.
En el caso de las 401,283 personas que actualmente se encuentran en pobreza extrema, sobreviven apenas con 115 pesos al día, que sumados son 3,435 pesos mensuales.
El porcentaje de mujeres en pobreza se ubicó en 29.37 %, mientras que el de los hombres fue de 25.84 %, destaca que el informe.